Todo lo que debes saber sobre el filtro de partículas
El filtro de partículas es una pieza fundamental de cualquier vehículo. Aunque ha sido sometido a diversas modificaciones a lo largo de los años, con la finalidad de que cada vez sea más eco sostenible y pertinente con los nuevos modelos de vehículos, la realidad es que es importante conocer su funcionamiento y beneficios.
¿Cómo funciona el filtro de partículas?
Para entender cómo funciona el filtro de partículas, lo primero que debes saber es que este se ubica en la zona inferior del coche. Específicamente, se encuentra ubicado un poco antes del tubo de escape, muy cerca del motor y, desde allí, es el encargado de filtrar el hollín producto de la combustión.
Por ello, es natural que se saturen; de manera que el filtro de partículas está conformado por dos sensores específicos que te ayudan a medir la cantidad de hollín filtrado y así poder determinar cuándo ha llegado a su límite y es el momento de cambiarlo, limpiarlo o reemplazarlo por uno nuevo.
El procedimiento que se ejecuta para filtrar el hollín es denominado como regeneración del filtro de partículas y se realiza cada 1000 kilómetros. Sin embargo, no debes hacer nada para que esto se produzca, porque el filtro se encarga de ejecutar esta función de forma automática.
Cuando ha llegado el momento de cambiar el filtro de partículas de tu vehículo, podrás identificarlo porque se enciende el testigo del filtro de partículas o el testigo del motor. Esta es una especie de alerta que te invita a realizar el cambio de forma inmediata.